Mañana del martes 09 de diciembre de 1980 - Lima, Perú
Como todos los días, ni bien desperté, encendí mi radito "National” a transistores. Tras el jingle de la estación (“Radio Miraflores -¡Te quiere!") vino una noticia que me cayó como un baldazo de agua fría. Fue tan inesperada, que en un segundo me hizo olvidar que estaba viviendo mis últimos días de vida escolar: ¡John Lennon ha muerto!

Ahora que lo pienso mejor, por entonces decía que prefería a Paul (el Beatle de las melodías grandiosas, directas y dulces), porque quizás no era capaz de reconocer la genialidad de John.
Lo cierto es que John estaba muerto y ¡de la manera más absurda! Aun cuando era joven e inexperto, podía entrever la cruel paradoja que la tragedia encerraba: John, que soñaba un mundo diferente y en paz, moría asesinado de la manera más cobarde y artera.
Así, a mis 17 años, mi único y sencillo homenaje a Lennon fue aguantar todo lo que sentía y esperar que su último 45´estuviera disponible y comprarlo. Para eso, tuve que ahorrar todas las propinas que pude y. cuando por fin se lanzó, fui por él a la disco tienda "Héctor Roca" de galerías Boza del centro de Lima.
Ese 45 RPM fue el primer disco de John en mi colección de la época ‘post Beatles’ que acompañó a todos los que tenía de Paul.
Ese 45 RPM, mi primer disco de Lennon, fue el último para él; cuyo título resultó una suerte de desafío al olvido: Just like... satarting over (Como si volviéramos a empezar).
Adenda:
Miraflores, la radio, no me quería mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.