sábado, 31 de julio de 2010
La Gladys
viernes, 30 de julio de 2010
Ya se termina la película...
No sé, mi estimada Monique. Es que, cuando una película empieza, rollo tras rollo, debe proseguir hasta el final; uno que, muchas veces dice sencillamente: To be continued!
Perdona, no es promesa, pero ya termino. Trataré de seguir y mirar, ahora sí, "pa’lante, porque pa’ tras ya dolió bastante…”
De todas formas, permíteme decirte algo: Este, “mi repaso” por la música (que era la intención primera del blog), parece que hasta ahora se ha convertido en una sucesión de anécdotas “cuasi masoquistas” de mi vida. Una especie de remake desleído de “Love story" en el que “amar significa nunca tener que decir lo siento”.
He de decir que así salió, no lo pensé, mi estimada. Y, si lees bien, tampoco es para tanto.
Escribir, tú me dijiste, ayuda.
Por allí está mi padre, el que me enseñó a ver cine; como el hombre de pocas palabras al que más quise y admiré. También mi madre: la consejera, la que me proveía de bellos regalitos para “las chicas”. Por ahí se asoman mis hijas, buenas amigas y amigos, y bueno, también “otras personas”,; más bien personajes inevitables que colorearon mi vida de todos los colores… ¡incluso de negro!
Esta es pues, la “película de mi vida”. Llena de melodías entrañables, tan queridas que (aquí, debes hacer clic en la melodía de Bacalov en “Il postino”) forman parte de mi OST y me acompañan en mi “andar, andar” por este mundo
Es que, debes saber, amable Monique, que el cine sin música no es nada.
¿Cómo terminará m “peli”?, ¿cuánto “metraje” me queda?; ¿voy ya en los créditos finales? No lo sé. Sin embargo, espero que termine como aquella cinta que resume todo lo que es el buen cine para mí: “Cinema paradiso” de Ettore Scola…
Sobre el final que anhelo; primero, no será la sucesión ‘melcochuda’ de los besos, como diría Geri; sino algo más que eso; espero que sea, primero, lo que, a mi modo de ver, hizo el buen “Alfredo” por “Totó” al completarle sus recuerdos, porque “me podrán quitar todo, menos mis recuerdos” (aún los perdidos). ¡Ja! Eso lo escuché también en una película.
En segundo lugar, espero que tampoco me haga olvidar que la vida es toda una sucesión de actos de amor. Ese amor sencillo que parte de la compañía, la paciencia, la aceptación de uno mismo y la del otro.
Por eso, quiero que sean como lo que hizo “Alfredo” por “Totó”: guardarle retazos de película para cuando ya no estuviera. Ese acto banal, como decía
*Fine*
Un mundo de juguete
Cuando aún estaba segurísimo de que Papa Noel existía. Cuando tres años atrás había visto fascinado cómo el norteamericano Niel Armstrong posaba su pie en la luna. Cuando nadie hablaba de leyendas urbanas, teorías de la conspiración o expedientes "X" (Sorry, Scully y Mulder). Cuando esto y otras cosas más sucedían, “Scala Gigante”, una de las grandes tiendas de los 70's, lanzó un comercial navideño con todos los juguetes que un niño podía desear.

martes, 27 de julio de 2010
Tu nombre me sabe a hierba

¿Recuerdas cuando después de clases me jalabas cerca de mi casa en tu “escarabajo”, y antes de bajar conversábamos largo? ¿Te acuerdas cómo, ingenuos ambos, nos aconsejábamos sobre cómo solucionar nuestros problemas, siendo ambos irremediables “problematizados? ¿Te acuerdas, amiga?
lunes, 26 de julio de 2010
Pues tiene el corazón de poeta...
- El año: 1971.
- La película: "Gitano" (con Sandro).
- El cine: "Nacional" (Luego, 'Teatro Arlequín' en la avenida Cuba, Jesús María)
- La censura: Mayores de 16 años.
- Los hechos: Tenía 7 años y gracias a una de las locuras del “tío Ale”, fuimos a ver la película romántica que me impresionó tanto, que soñé con ella.

domingo, 25 de julio de 2010
Es la lluvia que cae...
sábado, 24 de julio de 2010
¡No toquen la lenta!


viernes, 23 de julio de 2010
Lágrimas en vinilo.

La dominicana me hipnotizó con su voz. Hice una pausa con los Beatles y compré sus LP, soñé con sus canciones, y me saturé de sus canciones: “Quiéreme", "Es más que amor", "Oye guitarra mía", "Callados" (con Camilo Sesto) y tantas otras se convirtieron en mis favoritas. Ese año, en la Nobel y gracias a ella, no solo vivía para estudiar, sino que, para mi mala fortuna, empecé a perder la cabeza por una chica.
jueves, 22 de julio de 2010
Hoy que no todo acabó
La vida es un cúmulo de experiencias, de alegrías y sinsabores; de bendiciones y, muchas veces, de cruces… Cuando la historia de nuestra existencia se hace pesada, solo tenemos dos opciones: O la afrontamos, o simplemente, vivimos muriendo…

Amiga, significaste y significas mucho en mi vida, “imprimiste” en mí muchas cosas valiosas... Supiste ser guía, consejera y maestra, pues me enseñaste una forma mejor de enfrentar la vida… Y, aunque sé que en muchas veces no lograste salvarme a pesar de tus alertas (pues siempre ha sido una torpeza mía no escuchar no entender a veces los mensajes); me trataste siempre con respeto y cariño y así me dejaste entrever que todavía había una posibilidad en el mundo para mí.
Tú, mujer, hiciste hasta donde pudiste y más… Yo simplemente te di lo poco que podía por entonces, mis palabras y un poco de mi tiempo… Creo que me nutrí de ti y hoy, que Dios ha puesto un poco más de orden y paz en mi vida; me doy cuenta de que, por entonces, hace casi dos décadas atrás, fuiste tú su instrumento.
“Yo perdí el corazón” es la canción que me recuerda una cosa tan fútil, pero es para mí el nexo contigo. Fue una tarde cuando me permitiste usar tu fabuloso equipo “Technics” para grabar mis LP en cassetes. Esa vez cantaste y te grabé: “¿Y qué será de mí, hoy que todo acabó…?”del vals de Escajadillo...
TQSMUB210710 (¿te acordarás?)
miércoles, 21 de julio de 2010
Cerezos en flor

Éramos casi de la misma edad y, a pesar de eso, ya sabíamos un poco del dolor, la pena y el miedo por el futuro. Era un sábado y ella había llegado a su casa agotada tras un día entero de trabajar en la "Campaña de vacunación - VAN". Aun así, con cortesía oriental, accedió al pedido que le hizo su mamá para que conversara conmigo.
Grabadora en mano, adelantando y escuchando; retrocediendo y ubicando canciones en las cintas de su abuela, ella me hizo conocer las voces maravillosas de Kobayashi Sachiko, Misora Hibari; también de baladistas como Teresa Teng, Momoe Yamaguchi, Hiromi y Agnes Chan. ¡Estaba encantado!
La cinta narraba un absurdo. Algo parecido a lo que sucedió con nosotros: Un joven americano de ascendencia italiana se fija en una chica de Okinawa. Sí, la misma provincia japonesa donde los norteamericanos habían sembrado el horror durante la II Guerra Mundial… ¡Irreal! ¡Imposible! Tanto como solo imaginar que nosotros podíamos o "debíamos" ser amigos…
martes, 20 de julio de 2010
Para nadie...
Amar y dejar de amar parecieran dos caras de la misma moneda: la dos implican sentimientos antagónicos, pero finalmente complementarios. Lo mismo que el “eros” y el “thánatos”, i.e., a las ansias de vivir y a una suerte de “deseo de morir” que alguna vez nos embarga.

Todo aquel que se ha enamorado entenderá que tarde o temprano, una relación, al igual que la vida, puede tomar rumbos insospechados. En el mejor de los casos, puede llevarnos a eso que llamamos “felicidad”; en otras ocasiones, siendo más realistas, nos puede conducir hacia un destino oscuro y trágico. De todas formas, al inicio, aun cuando se siente el prurito de saber qué pasará, casi nunca podremos prever lo que sucederá más tarde; menos aún, controlarlo.

-2-

De los años psicodélicos y de “Revolver”, el LP que significó el rompimiento con etapa “light” de “Los Beatles”, la pista 3 del “lado B”.